Somos consultores en Prospección Geofísica aplicada a diferentes campos, como minería, medioambiente, geología, hidrogeología, arqueología, geotecnia y forense.
Contamos con especialistas altamente cualificados en Georradar (GPR), Prospección Eléctrica, Sísmica de alta resolución, Sísmica de Sondeos, MASW y Microzonación Sísmica.
Prospecciones geofísicas desarrolladas por ASA Plus
1. Prospecciones Eléctricas

Interpretación de un Sondeo Eléctrico Vertical
Es una técnica no invasiva, basada en la inyección de la corriente eléctrica en el subsuelo y la medida de la diferencia del potencial que se genera.
Los cambios de la resistividad medida, es relacionada con el tipo de suelo que compone las diferentes capas del terreno.
Se puede obtener una descripción geoeléctrica 1D, mediante los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), 2D y 3D mediante Tomografía Eléctrica.
Esta técnica permite delimitar capas en el subsuelo, obteniendo espesores y resistividades. También, se puede combinar con otras técnicas Geofísicas/Geotécnicas y otro tipo de prospecciones geofísicas, para identificar el tipo de roca de acuerdo con el valor de su resistividad.
Aplicación de la prospección geofísica eléctrica
- Caracterización resistiva de materiales y estructuras geológicas (espesor y profundidades).
- Modelización de la estratigrafía del substrato.
- Localización de fracturas et de zonas alteradas.
- Detección y modelación de cavidades.
- Planificación de tomas de tierra.
- Localización de vetas mineralizadas.
- Localización de niveles freáticos y determinación de su espesor y profundidad.
- Cualidad de los acuíferos (según el valor de la resistividad).
- Cartografía de contactos geológicas.
- Localización de formaciones aisladas, por ejemplo, lentejas de arcillas.
2. Prospección mediante Georradar (GPR)
Es una técnica no invasiva, basada en la emisión y recepción de los pulsos electromagnéticos, detectando las reflexiones generadas por el cambio de las constantes dieléctricas del material atravesado por estas ondas.
La resolución y profundidad de investigación depende de la frecuencia de la antena que usa el GPR, a mayor dependiendo de la frecuencia de las antenas del GPR.
Con antenas bajas frecuencias se alcanza una mayor profundidad de investigación y se pierde en resolución, sucede la inversa con antenas de alta frecuencias.

Radargrama de una falla inversa superficial, Argelia
Aplicaciones del GPR
- Detección de servicios metálicas y no-metálicas.
- Determinación del espesor de la calidad del firme.
- Inspección del pavimento de autopistas, ferrocarril y pistas de aeropuertos.
- Identificación de cavidades y estructuras enterradas.
- Inspección y caracterización de construcciones: puentes, túneles, muros, etc.
- Clasificación del substrato, estratificación, sedimentaría etc.
- Determinación de espesores en zonas de relleno o aluvial.
- Mapeo y aguas subterráneas someras.
- Detección de fallas superficiales.
- Exploración minera y canteras.
- Medio Ambiente, mapeo y delineamiento de terrenos y fluidos, estudios de raíces.
- Caracterización de sitios arqueológicos.